El uso de las tecnologías de la Información es un factor importante en las empresas y una de las grandes ventajas en este mundo globalizado, ya que, trabajando desde nuestras casas o desde algún lugar remoto, tenemos acceso a toda la información e interacción con diferentes públicos o clientes.

Sin embargo, los riesgos tecnológicos cada vez se hacen más habituales, porque pueden no contar con un sistema adecuado de seguridad cibernética, volviéndose, de esta forma, más vulnerable a los ataques cibernéticos o pérdidas de información. Por ello, un buen respaldo de datos puede ayudar a mantener operativo un negocio y ayudar a recuperarse rápidamente de una pérdida.

Este rol debe ir de la mano con el resguardado de datos e información confidencial, para que de esta forma se vayan disminuyendo las posibles vulnerabilidades que puedan tener los sistemas. Esto a través de la aplicación de procedimientos de control y barreras físicas ante las amenazas que se van presentando.

Pérdidas de información

Un tema no menor es la pérdida de información que puede tener varios factores:

  • La manipulación inexperta de los PC o Laptop, apagado de forma no apropiada o no apagarlo por varios días.
  • Ingresar a sitios web poco seguros.
  • La existencia de deficiencias tecnológicas, fallas en procesos, en equipos, errores humanos y desastres naturales.
  • La intromisión de virus, fallas de energía y sobrecarga.
  • Robos de servidores, PC, laptop.

La consecuencia de la pérdida de información dependerá bastante del valor que tengan esos datos, que pueda frenar algunos procesos que sean vitales en el funcionamiento general de una organización, provocar daños en la reputación de la marca y pérdida de confianza de los diversos públicos. Pero algo más delicado es la pérdida de información confidencial y datos personales.

Cabe destacar que no existe un marco legal específico para estar incidencias. Pero si existe la Ley 19.628 sobre Protección de Datos Personales que establece que se requiere contar con el consentimiento para poder procesar los datos personales. Dentro del texto también se consagra el principio de finalidad donde se especifica “que los datos sólo pueden ser utilizados para el objetivo para la cual fueron recolectados”.

Copias de seguridad

Gracias a las copias de seguridad se podría recuperar información contenida en todos los equipos de trabajo. Para eso lo importante es siempre tener un respaldo que posibilite la recuperación. Estos permiten tener la tranquilidad de saber que la información se guarda en copias ya sea, de forma automática o manual.  Con esto se puede mejorar la seguridad y reducir los tiempos de reacción frente a una incidencia de este tipo. Si vamos más allá tener copias adicionales aportan una doble seguridad.

A la vez mantener el sistema operativo actualizado, tomar medidas en la utilización de software y sistemas, ajustando los niveles de privacidad de los perfiles. Del mismo modo, evaluar los riesgos de la nube, utilizar modelos de confianza para reducir los riesgos y aprender de los fallos en las tecnologías de la información.

Prevención en seguridad informática y planificación

La prevención en seguridad informática es una falencia tanto a nivel usuario como empresarial, por ello con medidas preventivas y reactivas se puede resguardar y garantizar la seguridad de la información. Dependiendo de los protocolos que se tengan establecidos por el área de TI (Tecnologías de la Información) y la definición de políticas de seguridad, se puede minimizar al máximo la pérdida de datos.

Por otro lado, la planificación de un plan de seguridad proporciona una visión general de los requisitos delineando las responsabilidades y comportamiento esperado frente a estas situaciones. Existen servicios de empresas externas que gestionan el área de TI que dentro de sus funciones puede estar la mantención de los equipos, almacenamiento de datos, administración e instalación de programas. Su objetivo es crear un conjunto de propuestas que buscan responder a las necesidades del cliente potenciando el valor de los bienes informáticos y reducir los riesgos inminentes del sistema.

Ahora, existen diferentes recursos tecnológicos en los que una empresa puede invertir que pueden ser físicos (hardware) o en la gestión de sus procesos. Ayudando a un intercambio rápido de la información entre los distintos colaboradores del equipo de trabajo. Donde se puede almacenar en discos virtuales los datos y cuyo acceso requiere de personal autorizado.

Son muchas las variantes que pueden incidir a la hora de la pérdida de información. Lo importante es tener claro que en los tiempos que corren con el uso masivo de las redes sociales e internet, es también nuestra responsabilidad hacernos cargo de donde navegamos y los equipos que utilizamos. Cuidando las claves de acceso que utilizamos y con quien compartimos la información.

Finalmente hay que tener en consideración que el primer resguardo que se debe tener es del propio usuario que utiliza el dispositivo.

En ITPS ® Gestión lo sabemos, por lo que los invitamos a contactarnos.